Removido el presidente de Venezuela, Juan Guaidó 

Removido el presidente de Venezuela, Juan Guaidó 

El presidente de Venezuela, Juan Guaidó, quien asumió su cargo el 23 de enero del 2019, fue removido con 72 votos a favor, 29 en contra y 8 obstinaciones.

Luego de varios debates, la decisión fue eliminar al gobierno interino, pero mantiene la Asamblea Nacional electa en 2015 y cuyo período constitucional finalizó en 2020. La mayoría opositora ha insistido en que «el interinato no cumplió sus objetivos» pero que se debe mantener el parlamento para «resguardar» los activos en el exterior y seguir «luchando» en contra del chavismo. En  una sesión online, presidida por Juan Guaidó, quienes lo apoyaban para que siguiera al frente del parlamento y del interinato aseguraron que la decisión de terminar la presidencia encargada era una muestra de una oposición dividida que afectaba el posible triunfo de las presidenciales de 2024. 

Juan Miguel Matheus, diputado del partido Primero Justicia (PJ) que junto a Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo (UNT) pidieron la eliminación del interinato, aseguró que no se trataba de remover a Guaidó, pues «de manera generosa cada 5 de enero le hemos dado el voto de manera generosa», pero «no es justo que se coloque como una víctima y a los partidos como unos verdugos».

Matheus fue uno de los creadores del Estatuto de la Transición, el cual dio la posibilidad de proteger activos en el exterior y darle legalidad a la figura de Guaidó basados en el artículo 233 de la Constitución.

«No es verdad que el gobierno interino exista en la Constitución» recalcó Matheus. «Precisamente porque no existe en la Constitución, comenzamos a trabajar en el Estatuto de la Transición».

Equipo de Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Instagram