Las Elecciones Cafeteras son la base de nuestra legitimidad como representantes de los cafeteros colombianos. Aunque existen muchas organizaciones en el mundo interesadas
Indignación en el país, por la cifra presentada por el Gobierno nacional en la que muestra que tan solo hubo 66 homicidios confirmados en 2020 a líderes sociales; mientras que la Defensoría del Pueblo, asegura que fueron 182, los defensores de DDHH, asesinados el año inmediatamente anterior.
Con esta situación denuncia Indepaz, que el Gobierno tan solo está tomando cifras parciales de mínima cobertura, que afecta la configuración de las políticas para enfrentar este fenómeno.
Según La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, hay 63 casos en proceso de verificación por parte de la Nación, por lo que en total, el reporte de esa oficina es de 209 asesinados; asimismo, aseguró que “los departamentos con mayor número de casos de homicidios contra líderes sociales y defensores de derechos humanos en 2020 son Cauca, con 15 casos; Norte de Santander, con 9 casos, Chocó y Putumayo, con 8 casos cada uno”.
Las Elecciones Cafeteras son la base de nuestra legitimidad como representantes de los cafeteros colombianos. Aunque existen muchas organizaciones en el mundo interesadas
Bomberos Voluntarios del Líbano, reportaron la inspección, atención y censo de damnificados por vendaval en las horas de la madrugada que afecto a