Por los municipios del korte del Tolima, específicamente en San Sebastián de Mariquita y Armero Guayabal, esta iniciativa de la Policía Nacional que
Hasta el 27 de diciembre, más de 680.0000 mil ciudadanos infractores se
podrán beneficiar del Régimen de transición o Amnistía para definir su
situación militar.En cumplimiento de la Ley 1961 de 2019, el Ejército Nacional a través del Comando de Reclutamiento y Control Reservas con sus 12 Zonas y 60 Distritos Militares continúa definiendo la situación militar a los colombianos. Los ciudadanos que podrán beneficiarse del Régimen de Transición deben cumplir con dos requisitos:
El ciudadano se debe presentar ante la autoridad de Reclutamiento con dos fotocopias de la cédula de ciudadanía, registro civil de nacimiento, acta y diploma de grado de bachiller, si aplica, una fotografía de 3X4 fondo azul (en corbata, grabada en un CD, en formato JPG y que no exceda 1MB), soporte de exoneración de ley, si aplica, una carpeta cuatro aletas blanca esmaltada y $132.000 pesos costo equivalente 15% SMLMV, por concepto de
elaboración de la Tarjeta Militar. La aplicación de los beneficios contenidos en esta Ley, ira hasta el próximo 27 de diciembre de 2020, pasado este tiempo, la condición de infractor seguirá vigente.
Los ciudadanos podrán presentarse para la aplicación de la amnistía en el distrito militar más cercano a su domicilio o a las convocatorias masivas, que realizará la Organización de Reclutamiento, estas últimas serán publicadas oportunamente a través de Medios de Comunicación y Redes Sociales Oficiales.
Por los municipios del korte del Tolima, específicamente en San Sebastián de Mariquita y Armero Guayabal, esta iniciativa de la Policía Nacional que
El ministro de Salud, Fernando Ruíz Gómez manifestó que Colombia firmó hoy un acuerdo con Janssen, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, para